Los Itinerarios Personalizados de Inserción Laboral



LOS ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN LABORAL

El Itinerario Personalizado de inserción es un proceso de asesoramiento, teniendo en cuenta las circunstancias personales, el ambiente social, la formación académica y profesional y la experiencia laboral del demandante de empleo. Se inician mediante una acción personalizada e individual de evaluación socioprofesional.

Puede solicitar participar en un IPI cualquier trabajador desempleado inscrito como demandante de empleo. Se tiene que acudir a la oficina de empleo para solicitarlo, y en algunos Servicio Autonómicos de Empleo es necesario pedir cita previa.
Pero además de esta inscripción voluntaria, hay situaciones en las que se necesita este IPI:
         ·  Algunos trabajadores que quieren solicitar el Plan Prepara tienen que firmar el compromiso de seguir este IPI, es uno de los requisitos para poder pedir esta ayuda, y se tienen que seguir los cursos y las sesiones de formación que forman parte de este IPI a las que se sea llamado. La ayuda se empieza a cobrar pasado un mes o dos desde que se inicia el IPI., la Renta Activa de Inserción RAI: se tiene que empezar este IPI en el plazo de 15 días desde que se admite la RAI, teniendo la obligación de seguirlo mientras dure la ayuda o el Programa para la Activación del Empleo PAE: además de la ayuda económica esta ayuda conlleva seguir este IPI con el que el trabajador intente su colocación y la mejora de su formación, tendrán que participar obligatoriamente en un IPI para poder obtener dichas ayudas.

       ·   Algunos Servicios de Empleo Autonómicos exigen participar en el IPI para poder participar en algunas acciones formativas o prácticas en las que puede estar interesado el trabajador.
Además de ser obligatorio en determinadas ayudas, el Itinerario Personalizado de Inserción es un derecho de todo trabajador en paro.

Cada persona beneficiaria de un IPI, tiene un orientador laboral responsable del desarrollo del mismo que será su asesor durante todo el proceso, cuya duración máxima será de 6 meses, salvo causa motivada que justifique una prórroga, puede ser ampliado por motivos excepcionales.

En el Itinerario las decisiones se toman consensuadamente entre el demandante de empleo y el orientador, siendo este el encargado de poner todos los recursos a su alcance (programas de orientación profesional, acciones de formación profesional ocupacional, talleres de empleo…) para que obtenga el objetivo profesional que se haya marcado el demandante de empleo. Los IPIS pueden combinar distintos tipos de acciones: Información, Orientación, Asesoramiento, Formación, así como otras medidas, todas ellas encaminadas a la Inserción Laboral.

FASES DE UN ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN:

Acogida La acogida se realiza mediante una entrevista personal en la que se recogen los datos fundamentales de la persona: personales, familiares, de formación, experiencia laboral, etc. En el caso de que la persona no responda al perfil de la entidad, es objeto de información sobre recursos de formación y empleo y sobre todo de derivación a otras entidades que pudieran responder a sus demandas.

Orientación y asesoramiento
Acciones de orientación:
• Búsqueda activa de empleo e instrumentos.
• Desarrollo de aptitudes personales para el empleo.
• Derivación a recursos sociosanitarios.
• Inscripciones en recursos formativos.
• Inscripciones en recursos de empleo.
• Autovaloración: colaborar en el análisis de las propias competencias personales,   laborales y sociales.
• Desarrollo de aptitudes personales para el empleo.
• Información sobre el mercado de trabajo. 
• Otras.

Formación para el empleo Participación del destinatario/a en acciones de formación en el caso de que sea necesario. Además de la facilitación del acceso a cursos formativos, se realizarán funciones de acompañamiento y seguimiento de las personas insertadas en acciones formativas.

Intermediación laboral La intermediación laboral pretende romper con el rechazo de los empresarios hacia colectivos desfavorecidos mediante la visita a empresas del territorio, ofreciendo una base de datos de candidatos/as en situación de desempleo o mejora de empleo y un seguimiento personalizado de las personas contratadas contribuyendo a la adecuada adaptación al puesto de trabajo.

Seguimiento y acompañamiento Sistema personalizado de acompañamiento antes, durante y después del proceso de inserción, ofreciendo itinerarios personalizados adaptados a las características de cada persona y fomentando su participación a lo largo de todo el proceso.

Medidas de compensación de factores de exclusión Se dirigen a asegurar la igualdad de oportunidades de acceso a los itinerarios personalizados. Se trata de ayudas a destinatarios/as finales ligadas a su participación en acciones de integración laboral (acciones formativas, prácticas no laborales, etc.) Las ayudas suelen incluir los siguientes aspectos:
     • Cuidado de personas dependientes, especialmente niños/as.
     • Becas de formación. 
     • Ayudas a la movilidad


Durante el desarrollo del Itinerario Personalizado de Inserción es importante que el demandante figure en “alta” en el SPEG, en el supuesto, por ejemplo, de no renovar la tarjeta de demandante de empleo en las fechas fijadas al efecto, su situación administrativa cambiará a “baja”, en cuyo caso habrá que proceder, previo contacto con el usuario, para comprobar que no se haya olvidado de la renovación, al cierre del Itinerario Personalizado de Inserción por parte del orientador laboral.

Todas las acciones de los IPIs son planificadas y registradas a través de herramientas informáticas que permiten establecer un seguimiento individualizado por parte del profesional de la orientación.


Las personas que participan en estos IPI suelen tener un porcentaje de colocación mayor que el resto de los demandantes de empleo. Este Itinerario lo realizan los orientadores laborales y técnicos de empleo, los cuales llevarán un seguimiento individual, para ofrecer una orientación y asesoramiento que de como resultado la inserción en el mundo laboral del desempleado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

POLÍTICA SOCIAL Y DE EMPLEO EN LA UNIÓN EUROPEA

Consellos para afrontar unha entrevista de selección exitosa