LA IMPORTANCIA DE LA MARCA PERSONAL Y LAS REDES SOCIALES EN LA BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO.


Antes de empezar esta entrada en este blog amigo, me gustaría darles las gracias a las creadoras del mismo: Alicia, Sara, Patricia, Mónica y Sonia, por darme la oportunidad de escibir en el. ¡GRACIAS, COMPAÑERAS!






VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS REDES SOCIALES


Las principales ventajas de estar presente en las redes sociales son: 
La visibilidad. te das a conocer y conoces a otros profesionales.
Información y mejora. Adquieres información sobre tu sector, el tipo de profesional que se demanda, los cambios en la profesión, tienes acceso a contenidos y puedes compartir tus contenidos.
Relacionarse con otros profesionales. Puedes interactuar con otros profesionales, colaborar, intercambiar ideas, enriquecerte.

La desventaja es la pérdida de privacidad, sin embargo, no estar en las redes sociales no quiere decir que estemos protegidos y sí nos privamos de las ventajas/beneficios que ofrecen. En el siguiente vídeo se explica de forma clara este punto.




¿CÓMO PROYECTARSE EN LAS REDES SOCIALES?


En caso de estar en búsqueda activa de empleo o querer cambiar de trabajo, hay que pensar en esta situación transitoria como una oportunidad para reinventarse, pensar en aquello que de verdad nos gusta y somos buenos, es decir  POSITIVIZA Y FIJA TU OBJETIVO PROFESIONALelimina todo lo que te distrae y CONCÉNTRATE.


CONÓCETE: ¿En qué soy bueno? ¿Qué tengo que mejorar? ¿Qué puedo aportar?

CREA UN BUEN PERFIL Cuanta más información de interés aportes, mejor te conocerán.

LISTADO DE LAS EMPRESAS DE  LA ZONA DE TU INTERÉS: Buca todas las empresas de la zona relacionadas con tu profesión, si lo consideras oportuno amplia progresivamente el area de búsqueda.

FÓRMATE Y MANTENTE AL DÍA:  Busca/Sigue a tus referentes, actualiza y haz seguimiento de los contenidos que te interesan. Suscríbete a boletines de empresas o entidades, eventos que se hacen en tu zona...

DESAFÍATE: Prueba nuevas maneras de hacer tu búsqueda y date la oportunidad de equivocarte. Aprenderás seguro.

ACTÍVATE: Un buen estado físico y mental te predispone a obtener unos buenos resultados.

INTERACTÚA TANTO DENTRO COMO FUERA DE LAS REDES: Seguir, comentar, publicar, interactuar pero sin ser pesados.







LA MARCA PERSONAL


La Marca Personal es la idea con la que los demás se quedan después de habernos conocido, lo que dicen de nosotros cuando no estamos. La marca personal es importante cuidarla siempre.
El test de marca personal consiste en buscarte en la red con tu nombre y apellidos y ver si los 10 primeros resultados hablan de ti.
Las Redes Sociales son una HERRAMIENTA, las ventajas o beneficios que obtendremos de ella depende del uso que le demos. Las redes pueden ser un escaparate para mostrar nuestra marca personal, hacernos visibles y crear relaciones/colaboraciones con otros profesionales.





LINKEDIN

Es la principal red social profesional , con ella podemos establecer contacto con otros profesionales, visibilizarnos, aportar contenido, interactuar, estar al día....

Pero, cómo ha de ser nuestro perfil en esta red profesional

Cumplimenta todos los apartados del perfil: En el Titular pon un frase breve que te identifique profesionalmente, en el Extracto escribe lo más relevante al principio ya que en una primera visualización sólo se ven las 2-3 primeras líneas, capta su interés y haz que le den al "ver más"
Utiliza una foto profesional: con fondo neutro, en la que sólo aparezcas tu.
Incluye material interactivo: como video-currículums, CV interactivos u otro material de interés.
Busca y utiliza tus palabras clave: quellas que te identifican.
Mira qué palabras utilizan las empresas y reclutadores y utilízalas en tu perfil yen el CV.
Actualiza tu perfil con frecuencia.
Consigue validaciones y recomendaciones de tu compañeros, ex-compañeros, jefes, profesores, tutores.
Comparte contenido que sea de interés y aporte algo: haz comentarios, recomendaciones, da ideas, propón soluciones, si puedes, ayuda.
Cuando mandes una solicitud, explica a la persona porqué quieres contactar en ella.


INFOJOBS


Es la principal web de empleo y es muy recomendable estar inscrit@ en ella y tener un perfil lo más completo posible. La foto , al igual que en Linkedin, ha de ser profesional.
Infojobs nos da la opción de tener varios currículums esto es muy útil si queremos optar a distintos puestos, incluyendo así, sólo la información relevante para cada empleo.También es recomendable añadir currículum en texto, en el que podemos poner la información que no podemos incluir en el formulario.
Es importante actualizar el perfil frecuentemente, para que las empresas vean que estamos activos.


¿CÓMO UTILIZAR TODO ESTO EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO?


Muchas veces son nuestros perfiles , aportación de contenido y actividad en las redes, lo que facilita tener una entrevista de trabajo, pero sea por este medio u otros estas son algunas de mis conclusiones: 

La empresa: Es importante saber sobre ella, las redes pueden ser una fuente importante de información, así cuando nos pregunten ¿Qué sabes de la empresa? Sabremos que contestar.
El lenguaje corporal y el vocabulario es fundamental en una entrevista, en la red y en distintos blogs sobre orientación/empleo, hay información que nos puede ayudar.
Mencionar al menos 3 logros: Nuestros logros son los que nos van a diferenciar del resto de candidatos, si hemos hecho el trabajo de conocernos y saber en lo que somos buenos y hemos visibilizado nuestra actividad en las redes, nos será más fácil identificar, al menos, tres logros.
Competencias: Existe mucha información sobre cuáles son las competencias más valoradas en un candidato por parte de las empresas, búscalas y utilízala las que se adapten a ti, tanto en el CV como en la entrevista.

Finalmente quiero añadir la entrada "Tu trabaja que ya saldrá" de un blog, Educación Social para tod@s, donde su autora, nos cuenta su experiencia como blogger y cómo una entrada de su blog en Linkedin hizo que, recientemente, consiguiera trabajo como Educadora Social, su profesión. Cuenta también las pautas que a ella le han funcionado.


SABER MÁS

Para CV interactivo:GENIAL.LY
Para elaborar CV: CANVA
Blog de Natalia de la Peña:EN CLAVE PRODUCTIVA
Claudio Inacio: CÓMO HACER UN CURRICULUM VITAE
Eva Collado Durán: MARCA PERSONAL
Blog de Aula CM: MARCA PERSONAL








Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Itinerarios Personalizados de Inserción Laboral

POLÍTICA SOCIAL Y DE EMPLEO EN LA UNIÓN EUROPEA

Consellos para afrontar unha entrevista de selección exitosa