Entradas

Mostrando entradas de 2019

Nuestro PLE: Contorno Personal de Aprendizaje

Imagen
Para comenzar la sesión... Dentro del módulo relacionado con las TIC en el POLAB19, dedicamos una sesión a reflexionar sobre nuestros entornos personales de aprendizaje. Empezamos la sesión de Carlos Parada Gandos con la visualización de un vídeo sobre "¿Qué es un PLE?" del que extraer  las ideas clave para su definición.  Entre otras ideas, el PLE se define como: Un enfoque de aprendizaje, es decir, una manera de aprender cómo se aprende. Es dinámico e intencional, por lo que podemos escoger nuestros propios objetivos y necesita de un aprendiz formado. Se divide en tres partes:  Herramientas  Recursos o fuentes de información Personas con las interactuamos frecuentemente en la red (Personal Network Learning) En definitiva, el PLE nos permite conectar con personas, herramientas, espacios y actividades; está conectado con la curación de contenidos, nos permite descubrir contenido nuevo, filtrarlo, realizar la curación, analizar la...

Los Itinerarios Personalizados de Inserción Laboral

Imagen
LOS ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN LABORAL El Itinerario Personalizado de inserción es un proceso de asesoramiento, teniendo en cuenta las circunstancias personales, el ambiente social, la formación académica y profesional y la experiencia laboral del demandante de empleo. Se inician mediante una acción personalizada e individual de evaluación socioprofesional. Puede solicitar participar en un IPI cualquier trabajador desempleado inscrito como demandante de empleo. Se tiene que acudir a la oficina de empleo para solicitarlo, y en algunos Servicio Autonómicos de Empleo es necesario pedir cita p revia. Pero además de esta inscripción voluntaria, hay situaciones en las que se necesita este IPI:          ·   Algunos trabajadores que quieren solicitar el  Plan Prepara tienen que firmar el compromiso de seguir este IPI, es uno de los requisitos para poder pedir esta ayuda, y se tienen que seguir los cursos y las sesiones de forma...

As competencias clave para o acceso aos cursos formativos de certificados de profesionalidade

Imagen
O meu nome é Patricia Da Silva, compoñente do grupo 2 do #POLAB19. A continuación afondarei sobre unha temática abordada no módulo 1, concretamente no tema 4 "A estrutura da FP e os certificados de profesionalidade" que son as competencias clave . En primeiro lugar, gustaríame xustificar o motivo da elección do meu artigo. En múltiples ocasións coincido, en calidade de docente, con alumnas e alumnos en accións formativas de competencias clave que non saben moi ben a utilidade de este tipo de cursos ou que simplemente levan a cabo esta formación para ocupar o seu tempo - dada a situación de desemprego - ou incluso por refrescar certos contidos, por interese persoal. Incluso hai persoas que contando con unha titulación oficial, como pode ser o caso da Educación Secundaria Obrigatoria, acaban preparando as competencias clave de nivel 2, cando non é necesario e o máis útil sería barallar outras opcións. Con isto quero dicir que como orientadoras laborais debemos inf...

LA IMPORTANCIA DE LA MARCA PERSONAL Y LAS REDES SOCIALES EN LA BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO.

Imagen
Antes de empezar esta entrada en este blog amigo, me gustaría darles las gracias a las creadoras del mismo: Alicia, Sara, Patricia, Mónica y Sonia, por darme la oportunidad de escibir en el. ¡GRACIAS, COMPAÑERAS! VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS REDES SOCIALES Las principales ventajas de estar presente en las redes sociales son:  La visibilidad . te das a conocer y conoces a otros profesionales. Información y mejora . Adquieres información sobre tu sector, el tipo de profesional que se demanda, los cambios en la profesión, tienes acceso a contenidos y puedes compartir tus contenidos. Relacionarse con otros profesionales . Puedes interactuar con otros profesionales, colaborar, intercambiar ideas, enriquecerte. La desventaja es la  pérdida de privacidad , sin embargo,  no estar en las redes sociales no quiere decir que estemos protegidos y sí nos privamos de las ventajas/beneficios que ofrecen . En el siguiente vídeo se explica de forma clara este...

Consellos para afrontar unha entrevista de selección exitosa

Imagen
Moitas veces, cando realizamos busca de emprego e somos seleccionados para a realización dunha entrevista de traballo, non reparamos na importancia das accións previas a esa cita e en canto poden influír na consecución dun resultado positivo da mesma. Como sabedes, o voso desempeño na entrevista de selección marcará o éxito no proceso, xa que nela debemos convencer á persoa a cargo da nosa idoneidade para o posto. A continuación, quero compartir con vós unha serie de consellos sobre como afrontar unha entrevista de traballo, que cousas debemos ter en conta e como preparala para poder resolvela con seguridade e maximizar as vosas oportunidades laborais. QUE COUSAS DEBEMOS FACER ANTES DE PRESENTARNOS NUNHA ENTREVISTA? Se o teu CV resulta seleccionado, a empresa poñerase en contacto contigo. Para isto, frecuentemente se utilizan tanto o correo electrónico como unha chamada telefónica, na cal marcarán un día e unha hora para levar a cabo a entrevista. Se a empresa utilizase...